Beneficios de dejar de fumar

Nota por: Gerardo Salcido, LDE.

El Lic. Luis Enrique Rodríguez Sánchez,  psicólogo clínico en el Centro de Integración Juvenil, con 19 años de experiencia en el tema de prevención de adicciones; responsable de la clínica para dejar de fumar y del programa de la ludopatía; impartió la conferencia sobre los beneficios de dejar de fumar.

Se explicó que la adicción al tabaco crea dos tipos de necesidades en el cuerpo, una necesidad física y una necesidad psicológica.

La dependencia física es la que provoca tu organismo, tu cuerpo se adapta a la nicotina, la sustancia que causa la adicción al cigarrillo, y cuando los niveles están bajos provoca cambios en el cuerpo que te indican la necesidad del tabaco para poder tener una sensación de bienestar. El organismo poco a poco se adapta más y más a la sustancia, lo que provoca que se necesiten de más niveles de nicotina para poder obtener tranquilidad.

La dependencia psicológica es un deseo compulsivo de fumar, aunque los niveles de nicotina en la sangre ya sean altos. Se fuma por costumbre, o por asociar el fumar con situaciones diarias de la vida.

Después se habló de los beneficios del dejar de fumar, donde después de las 48 horas de haber dejado de fumar se puede comenzar a ver los resultados. Se comienza con mejora de los sentidos, después se tiene una mayor resistencia física, se continúa con una mejor actividad pulmonar y después grandes cambios a la salud, es decir, se reduce la capacidad de tener enfermedades como el cáncer de pulmón.

La conferencia concluyó con la explicación del programa para dejar de fumar que se tiene en la clínica, en dónde cuentan con un programa integral en el que intervienen médicos y psicólogos con el fin de ayudar al paciente con su adicción al cigarro.

Esta charla se realizó en el marco de la Semana de la Salud y el Deporte en la sala de eventos de Residencias.

????????

campuslifeudem

Leave a Reply