Más Manos por tu Campus: El sentido de lo propio

Por Karla Judith de la Hoz del Villar
Alumna Internacional de Barranquilla, Colombia

Cualquiera pudiese pensar que, para un estudiante de intercambio, este campus sería sólo un lugar de paso por cuatro meses, en el que no tendría tiempo ni lugar para conectarse con él y lo que aquí ocurriese, pero para mí, el tiempo de estancia en la UDEM cambió mi vida para siempre.

Desde el primer día que pisé la universidad, sentí una conexión especial con los jardines, la infraestructura, los distintos espacios de estancia y, por supuesto, su gente. Siempre llevo conmigo la filosofía que en cada lugar que la vida me dé la oportunidad de estar, dejaré una huella, algo que por muy pequeño que sea, transforme entornos y vidas. La UDEM para mí tiene un significado muy especial, estar aquí es para mí un regalo fruto de varios años de estudio, trabajo y esfuerzo en mi país, Colombia. Por eso, desde el principio quise conocer de las actividades culturales, deportivas y especialmente sociales que aquí se lideraban. Este interés también se lo debo a mi naturaleza inquieta y curiosa, siempre enérgica y decidida por querer “estar haciendo algo”.

Cuando me encontraba buscando actividades en las cuales participar, fue para mí de gran satisfacción encontrar un portal de vinculación social, recientemente lanzada en la UDEM, que permite a los estudiantes conocer las actividades de servicio social programadas por diferentes departamentos y poderse registrar para participar en ellas tanto dentro como fuera del campus. Ésta es una iniciativa realmente novedosa, digna de imitar por todas y cada una de las universidades que tengan clara su misión de servir a la comunidad, de formar estudiantes sensibles a las necesidades de los otros, líderes en la sociedad y que toman parte de la solución a los problemas que aquejan a su comunidad y su país.

Entre muchas de las actividades en las que he podido participar, “Más Manos por tu Campus” ha sido la más significativa y especial, la cual consistió en que los voluntarios realizáramos actividades de pintura, jardinería, limpieza y apoyo general en distintas zonas del campus. Por mi parte, estuve apoyando recogiendo las hojas secas, cavando hoyos, sembrando plantas y regándolas. Como ven, nada complejo, sólo necesitamos tiempo, voluntad y disposición para aprender a hacerlo como los señores jardineros nos indicaban.

Desde mi formación como Licenciada en Pedagogía Infantil, considero que labores como éstas tienen mucho valor en la educación que se brinda a los estudiantes, ya que nos permite conectarnos con nuestra universidad y contribuir a su cuidado. Porque lo cierto es que apreciamos y valoramos lo que sentimos nuestro y lo que nos es propio; esto lo cuidamos como un tesoro. Por eso la UDEM hace bien en preocuparse siempre por forjar en cada uno de sus estudiantes amor y compromiso por su territorio, por el lugar que a diario habitamos y el suelo que pisamos, por cultivar en nosotros sentido de pertenencia para que todos contribuyamos con ahínco y entusiasmo a su preservación.

Durante la experiencia, el corazón se me regocijaba cada vez que Alma Arteaga, Coordinadora de Vinculación y Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Centro para la Solidaridad y la Filantropía UDEM, llegaba al jardín donde nos encontrábamos trabajando con muchos otros chicos, diciendo: “Llegaron más manos”, haciendo alusión a que más alumnos voluntarios se unían a la causa poniéndose a disposición para también apoyar. Esa frase me hinchaba el corazón. Llegamos a ser más manos de las que necesitábamos para realizar el trabajo y esto fue lo maravilloso de la actividad: saber que cada vez son muchas más las personas que quieren trabajar por su comunidad, el lugar en el que todos convivimos y pasamos gran parte de cada día de vida.

Finalmente, puedo decirles que trabajar junto con los señores jardineros y otros estudiantes voluntarios me hizo sentir parte de la familia UDEM. Puedo dar fe de que no se necesita mucho tiempo para sentirte parte de un lugar, a veces sólo necesitamos experiencias como éstas que te hagan sentir en familia y que vives en un hogar en el que todos somos pieza clave.

campuslifeudem

Leave a Reply