Por Formar para Transformar
Cada 11 de febrero la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
La ciencia y la igualdad de género son temas que van de la mano siendo, además, indicadores de desarrollo a nivel internacional. Por tal razón, la Organización de las Naciones Unidas lo establece como el número 5 de los objetivos de desarrollo sostenible.
Si bien las metas son claras, el “techo de cristal” que padecen las mujeres para cumplir sus metas profesionales es aún un reto a superar. Esto se evidencia en las estadísticas de disparidad que tienen el género femenino en el ámbito profesional.
- Menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres.
- El 57% de las mujeres no están en el mercado laboral de México.
- El 73% de las mujeres laborando reciben 2 o 3 salarios mínimos menos a comparación del género masculino.
Conmemorando este día del mes, asumiendo los retos que aún faltan por atender y recordando de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, el Centro para la Solidaridad y la Filantropía a través de Formar para Transformar reconoce la labor de Noelia Flores estudiante de Ciencias de la Educación, integrante del programa y coordinadora de Codellege Nuevo León.
Noelia Flores ha colaborado 3 años en la empresa Softek a través del proyecto de Codellege que tiene el objetivo de fomentar las ciencias computacionales y enseñar a jóvenes a programar para lograr inclusión laboral y promover las tecnologías de la información, enfocando esfuerzos hacia jóvenes con talento, pero que, por diversas situaciones, no han tenido la oportunidad de acceder a esta educación.
A través del programa los jóvenes reciben clases de código, iniciando con los conocimientos básicos de lógica computacional y estructura HTML/CSS para después finalizar con temas de SQL, Angular y NodeJS. Así como clases de inglés conversacional, emprendimiento, preparación laboral y acompañamiento personalizado.

Noelia Flores como coordinadora de la iniciativa en Nuevo León ha gestionado 6 generaciones de jóvenes beneficiados por el programa dando un total de 163 participantes de los cuales 29 ya tienen empleo y 12 de estos son mujeres.
Sin duda alguna, la historia de Noelia nos recuerda la capacidad y talento profesional de las mujeres y hasta dónde pueden llegar en un ambiente donde se incentiva la equidad de género.