El mundo ha cambiado. Nosotros lo cambiamos.
Este Día Mundial de la Tierra, la ONU invita a todos los habitantes del mundo a realizar un cambio; un cambio para poder sacar a adelante al planeta Tierra. Madre Tierra. Madre que ha aguantado cambios climáticos, deforestaciones, incendios, pérdida de biodiversidad, pandemias, entre otros.
Hoy en día, vivimos en una pandemia que ha generado tanto impactos positivos cómo negativos, hacia el medio ambiente. Algunos de los factores positivos fueron:
- La recuperación de ecosistemas.
- Reducción de gases de efecto invernadero.
- Mediante la inmovilización de transportes y paro de actividades cotidianas
El Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio de Estados Unidos (2020), indicó en su informe; que el cierre de fábricas y comercios en algunos países del mundo y las restricciones en viajes de turismo y laboral, mostraron una disminución en las emisiones de CO2 de 25% a 6% a nivel global.
“Ninguna guerra, recesión u otra pandemia ha tenido un impacto tan dramático en las emisiones de CO2 durante el último siglo como el que ha logrado el Covid-19 en pocos meses”
Matt McGrath corresponsal del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio de EUA.





Borunda 2020, nos indica en su artículo La disminución de las emisiones de carbono, por las restricciones de COVID-19, no apaciguará el cambio climático. Que las emisiones han ido disminuyendo a lo largo de la pandemia, gracias a los confinamientos y restricciones que existen, pero que esto no es una medida para largo.
“La cuarentena está demostrando cómo las calles atascadas de carros pueden cambiar para mejor. El distanciamiento social ha forzado a las ciudades a repensar sus calles, transformar espacios dominados por autos y seres humanos hacia un espacio verde”
Greenpeace
Está pandemia dio a conocer que para disminuir las emisiones de dióxido de carbono es necesario un cambio en la estructuración del ser humano, esto mediante medidas preventivas que se darán a conocer el 5 de junio de este año por medio de la ONU (ONU, Actualización 2021).
Este Día de la Tierra, se le invita a tomar acción, pero no sólo por ser 22 de abril. Realice actividades básicas como apagar las luces que no utiliza, utilizar menos medios de transporte (carro, autobuses, metro), reduzca su consumo de plástico, entre otras.
Referencias:
Organización de las Naciones Unidas (2018). ¿Por qué celebramos los días internacionales? Día Internacional de la Madre Tierra. Recuperado de: Día Internacional de la Madre Tierra | Naciones Unidas
Borunda, J. (2020). La disminución de las emisiones de carbono, por las restricciones de COVID-19, no apaciguará el cambio climático. Recuperado de: https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2020/05/disminucion-de-las-emisiones-de-carbono-no-apaciguara-el-cambio-climatico#:~:text=Las%20emisiones%20de%20CO%202%20impulsadas%20por%20el,dejar%20salir%20la%20mitad%20del%20agua%20que%20ingresa.
Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio de Estados Unidos (2020). Impacto ambiental tras pandemia de COVID-19. Recuperado de: Este es el impacto que deja la pandemia al medio ambiente